
Detección, seguimiento y control
Las instalaciones del Centro Universitario y las compartidas con la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, como centro docente, es un espacio de convivencia donde la movilidad y el contacto entre las personas que en ella desarrollan su actividad puede suponer la aparición y transmisión de casos. Por ello, con el presente Protocolo se trata de articular un conjunto de procedimientos necesarios para una pronta detección de cualquier caso sospechoso y/o respuesta a un posible brote, su rápida confirmación, aislamiento, así como su seguimiento y el de los contactos estrechos, de manera que con las medidas a adoptar pueda reducirse la probabilidad de transmisión.
Con la pronta identificación de posibles focos de transmisión en grupos específicos que pudieran producirse debería, en su caso, extremarse o intensificarse las medidas establecidas, adoptarse una propuesta de cierre reactivo transitorio de una o varias aulas o, en último término, la de la suspensión total de la actividad presencial en el centro docente, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el Plan de contingencia establecido.
Actuaciones de carácter general
En el caso de que alumnos, profesores u otros miembros de personal de administración presenten síntomas compatibles con COVID-19, en sus lugares de residencia NO ACUDIRÁN a las instalaciones del Centro Universitario o de la Academia de la Guardia Civil. Del mismo modo procederán aquellos que se encuentren en aislamiento al haber sido diagnosticados o en periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19. En cualquiera de los casos la persona afectada deberá ponerse en contacto con el Escalón médico de la Academia de Oficiales para determinar la forma de proceder. Igualmente, la reincorporación se realizará siguiendo la indicación del Escalón médico responsable.
-
- Si la persona afectada es personal de administración del CUGC y empieza a manifestar síntomas en su puesto de trabajo lo pondrá en conocimiento del Escalón médico y de su mando directo para adoptar las medidas que correspondan de acuerdo a su cuadro clínico:
- Abandonará su puesto de trabajo, debiendo permanecer aislado del resto del personal hasta que regrese a su domicilio.
En su caso, se determinará la realización, lo antes posible, de las pruebas diagnósticas para la detección de la infección por SARS-CoV-2 e iniciará el periodo de aislamiento preceptivo.
La identificación por el Escalón médico de un “caso sospechoso” y su diagnóstico confirmado hará que se inicie el procedimiento de rastreo para identificar a posibles “contactos estrechos”. La organización del alumnado y del personal de administración en grupos estables posibilita y facilita el rastreo de contactos, de producirse algún caso.
De producirse algún caso sospechoso de COVID-19, se procederá a realizar una desinfección inmediata del puesto de trabajo.
Alumnos
En relación a los alumnos, cabe reseñar la trascendencia que tiene la asistencia a los periodos presenciales previstos en el calendario del curso para poder progresar adecuadamente en el mismo, motivo por el cual, se aconseja extremar las precauciones y así minimizar los riesgos, para evitar cualquier tipo de contagio o circunstancia que ocasione la no asistencia a dichos periodos.
Llegada al centro universitario:
Con motivo de la incorporación al CUGC de los alumnos, para el inicio de cada uno de los periodos presenciales se adoptarán las siguientes medidas:
-
- En caso de estar enfermo y/o presentar síntomas propios de la COVID-19, no deberá acudir al Centro, notificando esta novedad al Servicio de Sanidad de la Academia.
- Al llegar al control de accesos, deberán llevar puesta la mascarilla y no deberá bajarse del vehículo, salvo indicaciones del personal de servicio.
- Mantener en todo momento las medidas higiénico-sanitarias de obligado cumplimiento.
- Una vez estacionado mantener en todo momento la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros, siendo obligatorio el uso de mascarilla.
Permanencia en el centro universitario:
Durante el periodo en el que los alumnos estén presentes en el CUGC, deberán adoptar las siguientes medidas:
-
- Además del protocolo que indique la Academia de Oficiales, el alumno deberá comunicar mediante el formulario COVID la aparición de cualquier tipo de sintomatología compatible con COVID-19 que puedan presentar, al objeto de activar, en su caso, el procedimiento establecido. En el caso de que la aparición de síntomas fuese en su lugar de residencia no deberán acudir al centro docente hasta recibir las indicaciones del Escalón médico.
- Las medidas de manejo de casos y contactos se realizarán, siempre atendiendo a las normas dictadas por el Ministerio de Sanidad, de la siguiente manera:
- En los casos sospechosos se indicará la realización de PCR, iniciándose AISLAMIENTO, en las dependencias que se determinen, normalmente en alguna de las camaretas que se encuentran previstas a estos fines, a la espera de resultado; se iniciará igualmente la búsqueda de los contactos estrechos.
- Si el caso se confirma, se mantendrá el aislamiento hasta transcurridos 3 días desde resolución del cuadro clínico, con un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas.
- Si la PCR fuese negativa se estudiaría la conveniencia de realizar una nueva PCR o test rápido a juicio de las autoridades sanitarias, continuando el aislamiento.
- En los contactos estrechos, se indicará vigilancia y CUARENTENA durante los 14 días posteriores al último contacto con un caso confirmado, recomendándose la realización de PCR a fin de detectar precozmente nuevos casos positivos; si así fuera, se tratará como caso confirmado y se estará a lo dispuesto en el punto anterior.
- Se suspenderá la cuarentena de los contactos si la PCR del caso que motivó aquella, fuese negativa.
- Se podrá valorar la realización de las medidas propuestas anteriormente en el domicilio familiar del afectado, siempre que se garantice la seguridad y sin menoscabo de la salud pública.
- Con independencia a todo ello, en caso de aparición de casos sospechosos de COVID-19, se efectuará una desinfección lo antes posible de las instalaciones que hubiera utilizado (camareta, mesa y silla en el aula, etc.).
- Dependiendo la evolución de la situación, durante el periodo presencial en las instalaciones de la Academia de Oficiales, su protocolo podrá determinarse la realización de nuevos test COVID-19 (Rápido o PCR), bien de forma generalizada o con cribados selectivos.
- Para poder proceder con seguridad al aislamiento de los alumnos en caso necesario, el protocolo de la Academia de Oficiales ha dispuesto la existencia de 6 camaretas de uso individual, ventilación adecuada y con papelera de pedal con bolsa, donde tirar la mascarilla (si es necesaria su renovación) y los pañuelos desechables. Una vez se hayan liberado serán sometidas a una ventilación, limpieza y desinfección exhaustiva.
- En los casos sospechosos se indicará la realización de PCR, iniciándose AISLAMIENTO, en las dependencias que se determinen, normalmente en alguna de las camaretas que se encuentran previstas a estos fines, a la espera de resultado; se iniciará igualmente la búsqueda de los contactos estrechos.
Permanencia en su residencia en formación no presencial:
Si presentan cualquier tipo de sintomatología que pudiera estar relacionada con el COVID-19 (problemas respiratorios, fiebre, perdida de olfato o gusto…) deberán seguir los protocolos sanitarios del lugar donde residan, comunicando mediante el formulario COVID cualquier novedad reseñable en el momento en que se produzca y, en todo caso, antes de su reincorporación al CUGC, (síntomas, contacto estrecho, aislamiento, hospitalización, etc.).
Profesores
El objetivo principal de esta guía es informar de las medidas necesarias para reanudar la actividad docente en condiciones seguras evitando que se puedan originar nuevos brotes dentro del CUGC y de la AOGC.
Como complemento a las medidas preventivas generales y específicas del CUGC se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Para la entrada y salida del aula:
-
- Será obligatorio el uso de mascarillas y se deberá asegurar el cumplimento de la distancia interpersonal de seguridad (1,5 m).
- El profesorado antes de entrar en su clase podrá requerir la entrada de aquellos estudiantes que estén en los pasillos.
- El profesorado por norma general será el primero en salir y el último en entrar en las aulas o laboratorios.
Antes del comienzo de las clases:
-
- El profesorado recibirá información:
- Cuando un estudiante de su grupo tenga un resultado positivo en PCR de Covid-19.
- Cuando un estudiante esté exento de llevar mascarilla.
Durante la impartición de las clases:
-
- Será obligatorio el uso de mascarilla durante toda la clase por parte del profesorado y del alumnado.
- El profesorado deberá asegurar la limpieza de los elementos de uso común que haya utilizado (mesa, teclado, ratón, etc..) antes y después de las clases. En cada aula se dispondrá de un bote de gel hidroalcohólico y un kit de desinfección para este fin.
- Como norma general el profesor no se moverá de la zona asignada para impartir la clase evitando dar paseos por la sala.
- En caso de tener que hablar con algún alumno se tomarán todas las medidas de seguridad posibles (mascarilla y distancia de seguridad)
- Las consultas que no puedan ser resueltas durante el trascurso de la clase se realizarán vía electrónica.
- El profesorado durante las clases y demás actividades docentes presenciales dentro del aula, laboratorio o despacho donde se desarrollen, podrán requerir el cumplimiento de las normas generales a los y las estudiantes participantes en ellas.
- El profesorado se asegurará de que el aula o laboratorio se ventila periódicamente requiriendo para ello al alumnado para que abran o cierren las ventanas.
Tutorías:
-
- Con carácter general las tutorías se realizarán de manera on line.
- Cuando no sea posible, se realizarán siempre fuera del despacho del profesor, en alguna sala o aula que permita asegurar una distancia interpersonal de al menos 1,5 m.
- Quedan prohibidas las tutorías conjuntas.