
Medidas específicas
Material de autoprotección
- Por parte del CUGC se asegurará la disponibilidad de hidrogeles, toallas de papel desechables y dispensadores de soluciones hidroalcohólicas para el lavado de manos y, cuando no fuera posible, agua y jabón, en sus instalaciones.
- A estos efectos, en lugares accesibles y visibles, y, en todo caso, en las entradas y salidas del edificio principal del CUGC se han instalado dispensadores de hidrogel, así como de toallas de papel desechables en los aseos.
- Asimismo, de acuerdo con las medidas incluidas en este protocolo u otras que se pudieran impartir, se asegurará que el personal disponga de equipos de protección mascarillas y guantes adecuados al nivel de riesgo, debiendo seguir unas estrictas normas de uso.
- Por otro lado, se realizarán las gestiones oportunas al objeto de dotar de viseras protectoras faciales para el personal que realice servicio de atención al público, especialmente en los puestos de Administración y las oficinas de Estudios de Grados, Posgrados y Planificación.
- Por último, podrán dictarse medidas adicionales para el desarrollo de otras actividades que comiencen a realizarse de acuerdo a la evolución de la situación.
Circulación por pasillos, uso de ascensores, y acceso a dependencias
- En aquellos pasillos cuyas dimensiones lo permitan, se circulará siempre por la parte derecha del mismo, manteniendo una distancia mínima de 2 metros.
- Si las dimensiones no permiten el tipo de circulación indicada anteriormente, la persona que lo transite se asegurará de que no coincide con otro caminando por el mismo, si es así, y para guardar la distancia de seguridad, esperará a que dicho pasillo quede libre.
- Se limitará el uso de los ascensores al mínimo imprescindible priorizando su utilización para personas con discapacidad. No obstante, cuando sea necesaria la utilización de un ascensor, la ocupación máxima será de una persona, salvo los casos de aquellas personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso, se permitirá la utilización por un acompañante. Se evitará en la medida de lo posible el contacto directo de los pulsadores sin protección.
- Salvo causas debidamente justificadas, se utilizarán las escaleras.
- Para evitar contactos al asir los pomos, las puertas de los despachos deberán permanecer, con carácter general, siempre abiertas, salvo que por razones de confidencialidad hagan aconsejable que permanezcan cerradas.
Limpieza, desinfección y ventilación
- Por el personal correspondiente, se extremará e intensificará la limpieza del CUGC, con especial atención a las aulas, despachos, oficinas y a las zonas comunes (Oficinas de Grasos, Posgrados, Planificación, salas de reuniones, escaleras, pasillos, ascensores, aseos, vehículos) así como en equipos y materiales de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos y teclados. Concretamente, se procederá a la limpieza de pomos de puertas y pasamanos, como mínimo, cuatro veces al día, preferentemente, en horario de mañana.
- Las medidas de limpieza se extenderán también, en la medida de lo posible, a las zonas privadas, tales como vestuarios, taquillas y aseos.
- La limpieza de los puestos de trabajo se efectuará con anterioridad al inicio y tras la finalización de las actividades diarias y, en su caso, coincidiendo con el relevo del personal.
- En las instalaciones que se disponga de papeleras, deberán ser limpiadas de forma frecuente, y al menos una vez al día.
- Se realizarán tareas de ventilación periódica en las instalaciones y, como mínimo, de forma diaria y por espacio de cinco minutos, con especial atención a las aulas y oficinas.
- Las aulas que se utilicen para la impartición de clases, deberán ser sometidas a limpieza y ventilación después de la jornada académica diaria.
- Por otro lado, las salas que fueran empleados para reuniones de trabajo, deberán ser limpiadas antes y después del desarrollo de las mismas, debiendo extremarse las medidas individuales de protección y la responsabilidad individual respecto de su cuidado.
Atención al alumnado
Se priorizará la atención telefónica y telemática. En el caso de atención presencial, siempre que sea posible se seguirán las siguientes instrucciones:
-
- Por parte del personal de la oficina de estudios de Grados y Posgrados, se organizarán horarios diferenciados de atención al alumnado.
- Se informará, mediante carteles u otro sistema similar, de las medidas organizativas y preventivas que han de tomarse y la obligación de cooperar en su funcionamiento.
- En los espacios donde pudiera existir coincidencia de personal, se fijará un aforo máximo que pueda garantizar la distancia de seguridad entre personas (al menos 1,5 metros), realizando un control adecuado para garantizarlo.
- Se procurará una barrera de seguridad (tipo mamparas de metacrilato), entre el personal que realice servicio de atención a otro personal, delimitando además las distancias de seguridad, al menos, en los puestos de información.
- Se dispondrá a disposición del alumnado y del público en general de medios de higiene individual como dispensadores de geles hidroalcohólicos, desinfectantes o medios análogos para la protección.
Despachos y oficinas
Con carácter general se adoptarán las medidas siguientes:
-
- En las distintas dependencias, se deberá distribuir adecuadamente el mobiliario que compone los puestos de trabajo para garantizar el mantenimiento de las distancias de seguridad con respecto a otros individuos, colocando, en caso de no ser posible, barreras de seguridad (tipo mamparas de metacrilato).
- Se evitará la presencia de varias personas en una misma dependencia sin la debida distancia de seguridad interpersonal (1,5 metros). Será obligatorio el uso de mascarilla, aunque podrá prescindirse de ella mientras se mantenga sentado en su puesto de trabajo y quede garantizada la separación de protección.
- Se reducirá al mínimo imprescindible el empleo de documentos en papel y su circulación, potenciando el uso del correo oficial para el intercambio de información.
- No entrar en oficinas y despachos hasta que su personal se lo indique. Mientras se permanezca a la espera, ha de mantenerse la distancia interpersonal.
Recomendaciones sobre el uso de comedores
En los comedores deberán seguirse las siguientes normas marcadas según protocolo de la AOGC:
-
- Se deberán organizar de forma que se reduzca el riesgo sanitario. En todo caso las sillas estarán dispuestas de forma que se garantice una distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
- En cada mesa se colocarán elementos de separación entre los comensales.
- Antes de entrar y salir del comedor, el personal deberá lavarse las manos para lo cual se habilitarán dispensadores de gel hidroalcohólico en los accesos.
- Mientras se espera para entrar al comedor y/o en la zona de autoservicio, deberá mantenerse la distancia interpersonal, siguiendo las señales existentes, en su caso.
Reuniones y concentraciones de personal
Las reuniones de trabajo se celebrarán preferentemente mediante videoconferencia, evitándose en lo posible las reuniones presenciales.
En todo caso, se evitarán reuniones que impliquen a un número elevado de personas sin la debida distancia de seguridad y no puedan realizarse por otros medios. En las instalaciones que se utilicen se respetará el aforo establecido.
Desarrollo de la actividad docente
- En el desarrollo de clases presenciales, se mantendrá una distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros y será obligatorio el uso de mascarilla.
- En el aula los puestos de asiento y mesa serán asignados de manera fija.
- Las entradas y salidas de las aulas con varias puertas se realizarán por puertas diferentes manteniéndose la distancia seguridad interpersonal.
- Ventilar con frecuencia las aulas.
- Cada aula estará dotada de gel hidroalcohólico para la limpieza y desinfección de las manos y de una papelera para la eliminación del material desechable.
- Con independencia de lo anterior el Coordinador COVID podrán dictar instrucciones particulares que concreten o complementen las dadas con carácter general.