Tras una presentación inicial de la singularidad histórica de la Guardia Civil desde su fundación en el año 1844, y de sus capacidades actuales en materia de seguridad ciudadana, lucha contra el terrorismo, crimen organizado, seguridad vial, protección del medio ambiente, control de fronteras exteriores de la Unión Europea, resguardo fiscal, control de armas y explosivos, etc., se han presentado las opciones formativas que ofrece el Cuerpo, y especialmente en relación al ingreso y estudios para ser oficial de la Guardia Civil a nivel de mando, que es la oferta académica disponible en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, con la intervención del Centro Universitario, que imparte enseñanzas oficiales universitarias integradas en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que surge de la Declaración de Bolonia, como son el Grado en Ingeniería de la Seguridad (240 ECTS), el Grado en Gestión de Seguridad Pública (240 ECTS) y el Máster en Dirección Operativa de la Seguridad (60 ECTS), todos ellos títulos universitarios reconocidos oficialmente en los 47 Estados del Espacio Europeo de Educación Superior, cuyo plan de estudios se encuentra disponible en este sitio web.
Posteriormente, han podido participar en una práctica de Ciencias Forenses relacionadas con el revelado de huellas dactilares y, finalmente, terminar con una visita a las nuevas instalaciones de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil en Aranjuez.








