Perfil de ingreso
A este Grado SOLO pueden acceder de forma exclusiva los Suboficiales de la Guardia Civil que se incorporen a la Escala de Oficiales.
La vía de acceso a los estudios de Grado en Gestión de Seguridad Pública, de los miembros de la Guardia Civil, será la promoción profesional. La promoción profesional consiste en el acceso a la enseñanza de formación que faculta para la incorporación a la escala inmediatamente superior a la que se pertenece (art. 32.4 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, LRPGC).
La adjudicación de las plazas se efectuará de acuerdo con el resultado del concurso-oposición efectuado por la Dirección General de la Guardia Civil, dirigido a la promoción interna para el acceso a la nueva Escala de Oficiales, según determina la LRPGC.
Dichos estudiantes se incorporarán a la Academia de Oficiales de la Guardia Civil de Aranjuez donde completarán su formación tanto en el aspecto militar, de cuerpo de seguridad y técnica necesaria para el correcto desempeño de los cometidos asignados a la escala de oficiales, como la correspondiente a los estudios universitarios oficiales de grado conducentes a la obtención del título de Grado en Gestión de Seguridad Pública.
En lo que se refiere al perfil de ingreso, debe estarse igualmente a lo establecido en la normativa específica del CUGC y, complementariamente, a lo que se establezca para el ingreso en la Universidad Carlos III de Madrid, siendo recomendable en todo caso:
- Sentirse identificado con los valores morales y el ordenamiento constitucional
- Saber valorar y mostrar interés por los temas profesionales vinculados a la Guardia Civil y la Seguridad y tener vocación de servicio.
- Poseer un adecuado nivel de expresión y comprensión del idioma inglés, tanto hablado como escrito
- Poseer buena forma física, resistencia a la fatiga, vitalidad y actitud positiva ante la práctica deportiva.
- Tener capacidad para desarrollar el trabajo de forma metódica y organizada, con entrega e iniciativa.
- Manejar adecuadamente las relaciones humanas y tener facilidad de adaptación al trabajo en grupo.
- Poseer creatividad e ingenio así como una mentalidad analítica crítica con inquietud científica y sentido práctico.
Requisitos generales de acceso
- Poseer la nacionalidad española.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- No hallarse procesado o imputado en algún procedimiento judicial por delito doloso.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales, o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- No superar la edad de 50 años para la promoción profesional.
- Poseer la aptitud psicofísica que se determine.
Requisitos especiales de acceso:
- Requisitos exigidos para el acceso a las enseñanzas universitarias de Grado (Art. 3 del RD 412/2014 o estar en posesión de títulos o certificaciones procedentes de ordenaciones educativas anteriores y tener superada la prueba de acceso a la universidad).
- Superar las pruebas que se establezcan en el sistema correspondiente de selección (concurso-oposición de la convocatoria anual publicada en el Boletín Oficial de la Guardia Civil). En los procesos de selección se verificará, mediante reconocimientos médicos y pruebas psicológicas y físicas, que el aspirante posee la necesaria aptitud psicofísica. Mediante la realización de otras pruebas específicas también se podrá comprobar que los aspirantes reúnen las capacidades necesarias para superar los correspondientes planes de estudios.
Perfil de graduación
El título de Grado en Gestión de Seguridad Pública se crea para dar respuesta a la demanda creciente de profesionales cualificados en las Fuerzas de Seguridad del Estado. El grado se impartirá a los futuros oficiales de la Guardia Civil.
El futuro Oficial de la Guardia Civil que obtenga el título de graduado o graduada en Gestión de Seguridad Pública, además de cumplir las reglas esenciales que definen el comportamiento del guardia civil, estará capacitado para realizar las funciones operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes en el marco de la seguridad pública o de las misiones de carácter militar que le puedan encomendar.
Los egresados podrán desarrollar acciones directivas, especialmente de mando, coordinación, inspección y gestión de los servicios ligados a la seguridad así como de los recursos humanos, materiales y financieros. Se caracterizarán por su nivel de formación y por su liderazgo, iniciativa, capacidad para asumir responsabilidades y decisión para resolver. El Grado de Gestión de Seguridad Pública contribuirá en la capacidad del Oficial de la Guardia Civil, para su ejercicio profesional.
La formación en Gestión de Seguridad Pública tiene como objeto dotar a los egresados de los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes propios de la profesión:
- Proporcionar al egresado la adquisición de los conocimientos normativos, teóricos u conceptuales básicos que sostienen y permiten orientar adecuadamente la reflexión y comprensión de sus actividades con una base científico-tecnológica que permita abordar con rigor las situaciones relacionadas con su profesión.
- Promover las capacidades y competencias necesarias para que se lleve a cabo la aplicación real y el empleo de procedimientos concretos en el marco de las responsabilidades propias del egresado, de modo que esté en condiciones de completar adecuadamente tareas específicas dirigidas hacia la resolución de problemas, la iniciativa, la toma de decisiones, la creatividad, el análisis y el razonamiento crítico.
- Capacitar al egresado en un conjunto de competencias sociales, interpersonales, emocionales y de trabajo en un entorno multidisciplinar e internacional.
- Habilitar al egresado de destrezas técnicas y de una sensibilización que le permita impulsar, organizar y llevar a cabo innovaciones en el ámbito de la Gestión de Seguridad Pública.
- Promover el desarrollo de la personalidad en todas sus dimensiones: científica, cultural, humana, etc., que permitan al egresado una armoniosa y provechosa interrelación en el desempeño de su trabajo y la transmisión no sólo de su propia imagen sino de la cultura y prestigio de la organización a la que pertenece.
- Dar las bases necesarias para el aprendizaje autónomo, o para cursar estudios de postgrado que le permitan profundizar y/o especializarse en diferentes campos de la seguridad.
Estos objetivos planteados son coherentes con el perfil del futuro Oficial de la Guardia Civil, por lo que el Grado resultaría adecuado para cubrir la formación universitaria que establece la legislación vigente. Por otra parte, y como se ha visto según la normativa aplicable, los futuros Oficiales recibirán la formación Militar y de Fuerza de Seguridad del Estado inherente a los miembros de la Guardia Civil de forma complementaria al Grado en Gestión de Seguridad Pública.
Competencias que otorga el Grado en Gestión de Seguridad Pública
Básicas
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Generales
CG1 - Redactar, representar e interpretar documentación técnica relacionada con la seguridad.
CG2 - Desarrollar habilidades de creatividad, liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor, que permitan al futuro Oficial el mando de equipos humanos para hacer frente a la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, así como otras funciones propias del ejercicio profesional.
CG3 - Desarrollar la capacidad de motivación por los logros conseguidos en el trabajo desarrollado, de acuerdo a las políticas de personal marcadas por la Institución.
CG4 - Mantener una actitud crítica respecto a los conocimientos actuales sobre la seguridad global.
Transversales
CT1 - Ser capaz de comunicarse verbalmente y por escrito en idioma inglés en un entorno de gestión de la seguridad internacional y usar recursos de información en dicho idioma.
CT2 - Ser capaz de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en equipos multidisciplinares nacionales e internacionales.
CT3 - Ser capaz de organizar y planificar su trabajo, tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible, reuniendo e interpretando datos relevantes para emitir juicios dentro de su área de estudio.
CT4 - Motivación y capacidad para dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones.
Específicas
CE1 - Obtener los conocimientos necesarios derivados del ordenamiento jurídico que se ocupa del estudio de los delitos, el proceso penal, la actividad y acto administrativo, la actuación y coordinación policial.
CE2 - Adquirir un conocimiento teórico y práctico de protocolos que emplean unidades de seguridad ciudadana, unidades de reserva y seguridad, unidades de fiscal y fronteras, ante amenazas para las personas e infraestructuras.
CE3 - Conocer el Sistema de Seguridad Público español y la organización, misiones y funciones, de las Unidades, de la Guardia Civil.
CE4 - Comprender y manejar la terminología de la criminología, sociología, victimología, psicología criminal y ámbitos delincuenciales.
CE5 - Describir la normativa interna de la Guardia Civil que le permita su aplicación.
CE6 - Identificar soluciones para problemas de seguridad informática, analizando el tipo de vulnerabilidades.
CE7 - Conocer las técnicas de dirección para liderar equipos de trabajo hacia unos resultados concretos.
CE8 - Identificar los órganos internacionales que intervienen en el ámbito de la cooperación policial.
CE9 - Conocer e interpretar la historia de la Guardia Civil con el fin de conseguir una mayor comprensión de la realidad de la Institución.
CE10 - Exponer de forma adecuada los resultados de una investigación o situación de crisis ante los medios de comunicación.
CE11 - Ejecutar servicios de seguridad ciudadana, investigación, fiscal y fronteras y de policía judicial, así como aquellos otros encomendados a la Guardia Civil.
CE12 - Desarrollar capacidad de comprensión para la gestión de Recursos Humanos y materiales necesarias para la dirección de unidades operativas de la Guardia Civil.
CE13 - Conocer los sistemas informáticos básicos, y saber manejar herramientas de gestión documental, estadística, bases de datos relacionados con los delitos, fenómenos sociales y preparación de operaciones.
CE14 - Aplicar los conocimientos en la realización de tareas derivadas de su condición de agente de la autoridad y policía judicial específico.
CE15 - Aplicar métodos y técnicas de investigación policial.
CE16 - Desarrollar habilidades de gestión de conflictos interpersonales.
CE17 - Aplicar la normativa relativa a prevención de riesgos laborales.
CE18 - Aplicar los procedimientos de coordinación y colaboración con otros cuerpos policiales nacionales o internacionales, de seguridad privada u órganos de la Administración Pública.
CE19 - Conocer y comprender los fundamentos deontológicos de la Guardia Civil.
CE20 - Identificar los tipos de motivación existentes para que el gestor del equipo humano sepa diferenciarlas y aplicarlas en cada ocasión adecuadamente.
CE21 - Conocer las tecnologías electrónicas, de comunicación y de protección integral.
CE22 - Tener capacidad de adaptación a situaciones y ambientes conflictivos, tanto a nivel nacional como internacional.
CE23 - Ser capaz para comprender la concepción, despliegue, organización y gestión de sistemas, redes e infraestructuras de telecomunicación en el contexto de la seguridad, responsabilizándose de su mejora continua.
CE24 - Conocer las instalaciones de seguridad en infraestructuras, existentes o de nueva construcción.
CE25 - Aprender a interpretar planes básicos de seguridad, que permitan aprovechar las tecnologías implementadas en la infraestructura.
CE26 - Diseñar, organizar y dirigir un plan de seguridad, desarrollando las distintas partes del mismo, evaluando su cumplimiento a lo largo del tiempo y corrigiendo sus desviaciones. Analizar y gestionar los riesgos y amenazas de una instalación determinada.
CE27 - Aplicar e integrar los conocimientos adquiridos durante el Grado para elaborar un informe, resolviendo las hipótesis planteadas y llegar a plantear conclusiones a partir de datos documentales o estadísticos y propuestas.
CE28 - Ser capaz de aplicar los conocimientos de prevención e investigación operativa en la práctica.
CE29 - Conocer y comprender el marco constitucional que garantiza las libertades y los derechos fundamentales.