
Estrategia de internacionalización
- Visto: 14776
La estrategia de Internacionalización del CUGC para el periodo 2021-2027 se basa en los siguientes ejes de actuación:
1. Participar en proyectos Erasmus+ de educación superior relacionados con la seguridad.
A través de su carta ERASMUS+ concedida para los periodos 2014-2020 y 2021-2027 habiendo liderado hasta ahora los siguientes proyectos:
- Proyecto KA103: 24 meses (finalizado)
- Proyecto KA103: 24 meses (finalizado)
- Proyecto KA107 con Colombia: 36 meses (finalizado)
- Proyecto K131 Pendiente de convenio.
2. Desarrollar acuerdos de colaboración académica con Instituciones de Educación relacionados con la seguridad pública.
Habiendo firmado o su proceso con las siguientes entidades:
- Centro de Altos Estudios del Ministerio del Interior (CHEMI). Ahora IHEMI
- Academia de Policía Nacional de Turquía.
- Academia de Oficiales de Jandarma y Guardacostas Turca.
- Academia Nacional de Policía Federal – Brasil.
- Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile.
- Escuela de Posgrados de la Policía Nacional de Colombia.
- Universidad de Policía Federal de Alemania (DHPOL).
- Academia Militar de Portugal.
- Academia de Policía de Szczytno (Polonia).
- Universidad de Policía de Tampere (Finlancia).
- Naif Universidad Árabe de Ciencias de la Seguridad (Arabia Saudí) y Presidencia de la Red de Academias de Seguridad de la Liga Árabe. [YA FIRMADO]
- Escuela de Postgrados de la Policía nacional del Perú.
- Academia del FBI. Quántico (EEUU).
3. Colaborar en proyectos y cursos de formación profesional internacionales de profesores/expertos del CUGC con los siguientes organismos, entidades y redes proveedores de formación en seguridad pública.
Habiendo colaborado hasta ahora con las siguientes entidades:
- Programa de Desarrollo de Naciones Unidad (PNUD).
- Colegio Europeo de Policía (CEPOL).
- Comisión Europea (TAIEX)
- Servicio Acción Exterior UE.
- Asociación Europea de Colegios de Policía.
- Colegio europeo de Seguridad y Defensa (CESD).
- Asociación Internacional de Policía (INTERPA).
4. Desarrollar actividades de promoción de la formación profesional de guardias civiles a través de la coordinación de consorcios y proyectos de formación profesional Erasmus+ tipo VET con centros docentes de la Guardia Civil y entidades similares de otros países.
Dentro de este último eje, el CUGC se pone a disposición de la Estrategia de internacionalización de la formación de la Guardia Civil desarrollada a través de su Jefatura de Enseñanza contando con el apoyo de las planas mayores y áreas de cooperación internacional de los centros docentes que se indican a continuación:
- Academia de Guardias Civiles de Baeza
- Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro